

Menos accidentes de tránsito más cortesía Vial.
Independientemente del tipo de vehículo que conduzca, lo importante es que practique, por ejemplo: el uso del cinturón de seguridad, respete los semáforos y de paso a los peatones, entre otras conductas de cortesía vial.
Conocer acerca de la educación vial es muy valioso a la hora de conducir, ya que cada persona pone en práctica las reglas enmarcadas en esta ley y el elemento fundamental: la preservación de la vida, tanto del conductor, sus ocupantes y el peatón.
¿Sabes que es Educación y Cortesía Vial?
La educación vial es un proceso de aprendizaje permanente, el cual involucra tres elementos fundamentales, el conocimiento, las habilidades y la actitud, si se combinan de forma positiva tendremos calles seguras para transitar.
En cambio, la cortesía vial es un instrumento eficaz para reducir el número de accidentes de tránsito y, sobre todo, el número de víctimas fatales. El desafío para las autoridades está latente cada vez que cae un conductor de moto, o que colisionan varios vehículos, ya sea porque alguien se durmió al volante, o por estar ebrio, o simplemente porque se le dio la gana correr y medir su adrenalina.
Otro aspecto muy valioso es conocer los conceptos de palabras como: ¿qué es avenida?, ¿Qué es cuneta?, ¿qué es calle?, ¿qué es una avenida en doble vía?, ¿Qué es una calzada, ¿Qué es una carretera?, una intersección, límite de boca calle, peatón? Porque al tener claro las definiciones hay conductores responsables.
Reglamentos de cortesía vial
1.- Si usted es el conductor, es el responsable de garantizar el transporte seguro de los pasajeros del vehículo, especialmente el de los niños.
2.- Un conductor responsable, no mezcla la gasolina con el alcohol o cualquier otra sustancia que altere su conciencia o sus facultades.
3.- Muy importante, No utilice el vehículo como un arma, o para amenazar, o como un instrumento de agresión.
4.- La prioridad en las calles, la tienen los peatones, incluso, aunque no se encuentren transitando por los pasos habilitados para ellos.
5.- Siempre que pueda y que no represente peligro para usted, asista a otro conductor en dificultad.
6.- Acepte el ritmo de conducción de otros vehículos y respete los límites de velocidad y distancia para poder maniobrar en caso de un percance.
7.- Por ningún motivo debe estacionarse en el paso habilitado para peatones, ni en lugares dispuestos para niños, ancianos o discapacitados.
8.- Reduzca la velocidad en sitios de tránsito peatonal.
9.- Sea paciente, especialmente cuando haya tráfico, ya que el sonar la bocina no resuelve el atasco y mucho menos si usa palabras groseras.
10.- En carretera con condiciones meteorológicas especiales, reduzca la velocidad y aumente su concentración al volante.
11.- No ocupe las salidas de emergencia, o los carriles exclusivos para medios de transporte masivo, como autobuses, por mencionar alguno.
12.- Circule siempre por el carril derecho, permitiendo que otros conductores puedan entrar y salir de manera segura a los otros carriles.
El poner en práctica algunos, por no decir todos los reglamentos de la cultura vial y teniendo en mente de que es responsable no solo de usted, de los tripulantes del vehículo y peatones a su alrededor, ayudaría a construir una convivencia responsable y de respeto entre todos los que transitan.
Un vehículo es un instrumento que nos ayuda a transportarnos de un lugar a otro, hágalo de forma responsable, pensando siempre en preservar su vida y la de sus semejantes, aplicando una cultura vial que nos beneficie a todos.